¿EL TAPING DE VERDAD SIRVE? (Demo) - Kinecorp

¿EL TAPING DE VERDAD SIRVE? (Demo)

El Taping, Kinesio Taping, también llamado Vendaje Neuromuscular, tiene el carácter de ortesis, ya que se adhiere a una estructura del cuerpo para modificar o mejorar su función, este método utiliza un vendaje especial, que a diferencia de los clásicos vendajes utilizados en rehabilitación, no limita ni restringe los movimientos de la zona en que se lo utiliza. Desarrollado por el Dr. Kenzo Kase y Dr. Murai en los años setenta y su auge fue en los juegos olímpicos de Sídney en el año 2000, hoy en día es una técnica de aplicación utilizada por muchos kinesiólogos y fisioterapeutas en todo el mundo.
Pero ¿para que sirve y como funciona? Lo primero que hay tener en cuenta es que la venda que utiliza, está formada por 3 partes: la venda, el adhesivo y un papel protector y no posee ningún tipo de medicamento. La venda es elástica solamente en sentido longitudinal y el adhesivo está distribuido de una manera similar a las huellas dactilares, por lo general y las más utilizadas están fabricadas de algodón y elastano, la tensión con la viene de fábrica es del 10% (sobre papel), su tensión máxima puede llegar a un 140%, que iguala la elasticidad de la piel, su grosor y peso también son similares a la piel. Es resistente al agua por lo que se puede mojar y no se despega. Su aplicación dura aproximadamente de 3 a 5 días, esto dependerá de una buena técnica de colocación y la calidad de la venda. Por último, es importante señalar que el adhesivo se activa con el calor, se debe frotar bien el tape luego de colocado para mejorar la adherencia.
La eficacia del tratamiento dependerá del conocimiento de la técnica, y de su buena utilización ya que si es aplicada sin los conocimientos necesarios no servirá o peor aún puede causar efectos perjudícales.
Dentro de los efectos que produce el vendaje en el organismo tenemos. Efectos circulatorios, causados por el aumento del espacio subcutáneo donde están los capilares arterio-venosos y linfáticos y los receptores sensitivos, esto libera la presión de los mecanoreceptores y capilares perilinfáticos con lo cual se reestablece la circulación sanguínea y la evacuación linfática. Efectos analgésicos por el aumento de la circulación en la zona dolorosa, eliminando las substancias de desecho. Efecto Neuromecanico, actúa a través de la tracción en la piel, moviliza el tejido celular subcutáneo y direcciona la fascia. Este efecto mecánico sostenido en el tiempo dará como resultado la modificación de patrones posturales y motores. Además, genera un estímulo exteroceptivo que mejora la calidad del movimiento. Entre las técnicas que utilizamos están las siguientes:
Técnica muscular.
Técnica Ligamentaria.
Técnica Fascial.
Técnica de Drenaje Linfático.

En KineCorp nos hemos certificado con K-Taping International Academy en las modalides, Basic Concept, Avanzado Neuro y Avanzado Sport, para poder sacarle el mayor provecho a esta técnica utilizándola siempre con el criterio necesario para que sea una extensión de las manos del terapeuta, ya que el trabajo del tape es constante e ininterrumpido, y como la calidad de la cinta es muy importante en la eficacia del tratamiento usamos y recomendamos el uso de K-TAPE®/BIVIAX. Para responder la pregunta inicial si ¿de verdad sirve? Pues sí, sirve y muy bien te invitamos a probar los beneficios de este tratamiento.

Posts Relacionados

Dejar un comentario